El patrimonio arquitectónico y cultural de Barcelona es innegable, por eso muchas personas están interesadas en adquirir una vivienda en el centro de la ciudad, pero hay que tener en cuenta un factor importante a la hora de elegir un inmueble: muchos edificios están protegidos o catalogados. Eso implica que antes de realizar ninguna compra o reforma es necesario informarse bien sobre qué tipo de protección tiene la vivienda en cuestión, ya que tanto el coste como las condiciones de la reforma varían dependiendo de eso. 

¿Cómo saber si un edificio está catalogado? 

Un edificio catalogado es un edificio que está protegido por el Ayuntamiento ya que se considera parte del patrimonio urbanístico de la ciudad. Puede darse el caso de que el edificio como tal no esté protegido, pero sí el entorno en el que se encuentra. En esos casos, cualquier reforma o rehabilitación de la fachada deberá realizarse con una licencia de obras que debe solicitarse previamente. 

Visita nuestro servicio de rehabilitación de fachadas y edificios en Barcelona

Para saber si tu edificio está catalogado en Barcelona, puedes consultar los Planes Especiales de Protección del Patrimonio Arquitectónico y Catálogo adaptados territorialmente en los distritos de la ciudad. 

Estos planes establecen 4 niveles de protección: 

  • Nivel A: Bien Cultural de Interés Nacional, declarados por la Generalitat. 
  • Nivel B: Bien Cultural de Interés Local, catalogados por el Ayuntamiento.
  • Nivel C: Bien de Interés Urbanístico, competencia del Ayuntamiento. 
  • Nivel D: Bien de Interés Documental.

 

Rehabilitamos y restauramos edificios.
Solicite presupuesto sin compromiso

En los tres primeros niveles, mantener el edificio es obligatorio y está prohibido derribarlos. En la última está permitido derribarlo después de conseguir un estudio histórico-arquitectónico. 

Obras permitidas en casas catalogadas

Cada edificio catalogado es distinto y, por tanto, las condiciones y los permisos serán diferentes en cada caso. Algunos podrán tener elementos específicos catalogados, como los balcones, las cornisas o las escaleras. Generalmente, los edificios con protección ambiental tienen la fachada protegida, pero se puede restaurar.

En todos los casos, es necesaria una autorización previa del Ayuntamiento u organismo autonómico competente. 

Rehabilitación

La rehabilitación se autorizará siempre que se garantice la conservación del edificio y si las obras a realizar son adaptaciones necesarias por motivos de seguridad, accesibilidad o comodidad, entre otros. 

Ampliaciones

Las ampliaciones se aceptan si se hacen dentro de una rehabilitación y si son imprescindibles para para el uso propuesto. 

Reconstrucción

Se podrá reconstruir solo en algunos casos y siempre que se utilicen los materiales originales y se coloquen en la misma posición en la que estaban. 

Al final, el objetivo es mantener la autenticidad del edificio al máximo posible, para que no afecte al entorno y así conservar la estética de la ciudad, protegiendo el patrimonio arquitectónico que tanto caracteriza a la ciudad condal. 

Si tienes alguna duda sobre cómo rehabilitar tu vivienda, en Eurollar somos expertos en rehabilitaciones de edificios, ponte en contacto con nosotros y llevaremos a cabo tu proyecto.