Cuando nos encontramos sumergidos en el mundo de la arquitectura o del diseño de nuestra nueva vivienda, uno de los factores más importantes, es el tope final que daremos a nuestras paredes exteriores. Para que te puedas decantar en la elección correcta de este elemento tan importante, te enseñaremos qué son los revestimientos de paredes exteriores, y cuáles han ganado más popularidad en años anteriores. ¿Listo?

¿Qué es un revestimiento?

La definición de revestimiento, es la capa que se encuentra en la parte exterior de la pared de la edificación o muro. Es un error pensar que los revestimientos para paredes interiores y exteriores son los mismos, ya que cada uno de ellos tiene una función completamente distinta que no sea únicamente el acabado estético que nos proporciona.

Las características que debe cumplir un buen revestimiento para exteriores son:

  • Barrera contra climas fuertes: ya sea calor, frío o incluso escudo contra contaminantes o diversas agresiones externas.
  • Ofrece una gran resistencia: muy relacionado con el punto anterior, tienen que soportar cualquier adversidad que pueda ocurrir en la parte externa del edificio.

Existe un amplio abanico de posibilidades en cuanto acabados para la pared externa de la edificación, por lo que los únicos factores de los que depende por qué material nos acabemos decidiendo, serán:

  • Según la zona donde vivamos: es ideal escoger un material que se adapte al ambiente que rodea al edificio
  • Según el clima: hay algunos revestimientos que no soportan según qué temperaturas
  • Según el tipo de fachada con el que contemos: cada tipo de fachada es compatible con un material de revestimiento
  • Según nuestros gustos y preferencias propias.

Ladrillo 

Comenzamos por un clásico en la construcción, uno de los materiales más arcaicos. La razón por la que sigue siendo empleado en edificaciones actuales, es gracias a la gran resistencia que nos ofrece.

Para el caso concreto de este material, podemos observar dos variantes de revestimientos de ladrillos.

Se podría decir que el más utilizado es el caravista, que nos ofrece ventajas en cada una de sus características; no solamente cumple con su función estética, si no que también soporta gran parte del peso de la construcción. 

En segundo lugar dentro del ladrillo tenemos a las placas de ladrillo. Básicamente son losas que, mediante un sistema de pegado resistente, se adhieren a la parte exterior de la edificación, y consiguen transformar por completo la apariencia estética de la construcción. 

Sin duda si no tenemos claro cuál sería la opción idónea por la que decantarnos, nunca fallaremos con el ladrillo. 

Piedra

Otro de los materiales veteranos en el mundo de la construcción. Tiene muchas similitudes con el ladrillo, como la característica de resistencia. Otro de los principales atractivos, es la gran variedad de formas en las que lo podemos aplicar:

  • Bloques de piedra: podemos apilar las piedras una encima de otra.
  • Recubrimiento de piedra
  • Cortes de piedra, ya sean regulares o irregulares
  • Piedras colocadas con malla

Este tipo de material es muy versátil, podemos utilizarlo en edificaciones tanto minimalistas, como construcciones modernas, no existe un estilo fijo en el que consolidar este tipo de material.

Chapa 

No es el material más elegido, pero en los últimos años ha ganado popularidad. Normalmente los solemos ver en zonas industriales, implementados en la parte exterior de las naves.

Es muy sencilla de aplicar, resistente y nos ayuda a darle un toque diferente a este tipo de construcciones.

Laminado de PVC

Tienen una base de plástico pero en el mercado actual, podemos encontrar opciones de muy alta calidad. 

Entre algunas de sus ventajas podemos obtener:

  • Amplia variedad de diseños
  • Impermeabilidad
  • Buen nivel de resistencia
  • Pega con materiales como la madera, ideal si queremos alternar con otro revestimiento
  • La instalación es muy rápida

Azulejos 

Los azulejos pueden adoptar la apariencia de otros materiales como la madera, el cemento, ladrillo, entre muchos otros acabados. 

Son extremadamente sencillos de instalar y con disponer de un adhesivo de calidad podremos asegurarnos de que este se adhiere bien a la fachada exterior de la edificación.

Ventajas:

  • Variedad de colores, formas, diseños…
  • Versatilidad con otros materiales
  • Resistencia alta
  • Dureza 

Madera

Otro de los materiales que lleva años implementándose. 

Hay que tener en cuenta que este material, es algo menos resistente a los que ya hemos mencionado. Esto no será un problema, ya que la madera nos ofrece un sinfín de ventajas que harán que nos queramos decantar por este elegante y moderno material. 

Ventajas:

  • Producto natural y ecológico
  • Renovable
  • Buen aislante térmico 
  • Buen aislante sonoro
  • Acabado estético elegante

Ahora que ya conoces los materiales más implementados en los revestimientos de paredes exteriores, es tu turno, ¡Escoge el acabado que más llame tu atención para tu próximo proyecto!