Este 2022, el Gobierno destinará una parte de sus fondos públicos a proporcionar Ayudas para la Rehabilitación de Viviendas, que posteriormente serán subvencionados por los fondos de recuperación europea. El objetivo principal de dichas subvenciones es contribuir a mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad del crecimiento económico. Te contamos en el siguiente artículo cómo poder optar a dichas ayudas y en qué consisten exactamente. 

Expertos en la rehabilitación de edificios.
Solicite presupuesto sin compromiso

Subvenciones para rehabilitación de viviendas

Con el fin de que los edificios sean cada vez más sostenibles en términos medioambientales, la Unión Europea ha puesto en marcha a través de los Fondos Next Generation, diferentes ayudas para rehabilitar energéticamente las viviendas. Al mismo tiempo, estas ayudas se verán reflejadas en el Estado como parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Tipos de ayudas económicas para la rehabilitación de viviendas

Existen diferentes tipos de ayudas para la restauración de viviendas dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

  • Ayudas fiscales: permiten incluir en la Declaración de la Renta la deducción fiscal de gastos que sean derivados de las actuaciones de rehabilitación, que se lleven a cabo en una determinada vivienda. Eso supone hasta un 60% de la inversión, siendo el máximo 15.000€. 
  • Ayudas económicas: para poder optar a las mismas, será preciso un estudio de certificación energética previo a la rehabilitación. Finalizado el mismo, se necesitará una nueva certificación que justifique el ahorro energético.

¿Cuál es el porcentaje de subvención?

Cualquier ayuda para rehabilitar una vivienda se calcula sobre la eficiencia energética conseguida, como hemos indicado anteriormente. Veámoslo de forma más detallada:

  • Deducción del 20%: si se consigue reducir un 8% la demanda en climatización tras las obras.
  • Deducción del 40%: si la reducción asciende al 30% o se consigue una A o B en la certificación energética.
  • Deducción del 60%: se aplicará cuando los propietarios quieran afrontar mejoras como comunidad, siempre y cuando se consiga reducir más del 30% el consumo energético no renovable, o si se consigue un certificado A o B.

Asimismo, el plan gubernamental incluye subvenciones del 100% para los documentos técnicos previos de análisis de potencial de mejora de una vivienda o edificio concreto. 

Requisitos para solicitar la subvención de rehabilitación

Cada comunidad autónoma podrá fijar sus propios requisitos. No obstante, en términos generales estos dependen según el tipo de vivienda que se quiere rehabilitar:

  • Viviendas unifamiliares aisladas o pareadas: deben ser construcciones anteriores a 1996 y, asimismo, ser la residencia habitual y permanente del solicitante. Habrá que aportar el informe técnico de mejora correspondiente, con fecha anterior a la solicitud.
  • Viviendas en comunidades de vecinos: una vez más, deben ser edificaciones anteriores a 1996 y, como mínimo, el 70% de la superficie construida debe ser sobre rasante y el 50% de las viviendas ser el domicilio habitual. Del mismo modo, habrá que presentar el informe técnico. 

Dinero destinado a las ayudas para rehabilitación de viviendas

En total, las ayudas que se han aprobado ascienden a una cifra de 3.420 millones de euros, que se distribuirán de la siguiente forma:

  • Edificio: 1.994 millones para rehabilitar de forma integral los edificios, especialmente la mejora energética de las viviendas.
  • Barrio: 976 millones para conseguir un mínimo del 30% de ahorro en el consumo energético.
  • Vivienda: 450 millones en deducciones fiscales de IRP.

Asimismo, hay que considerar también los 1.100 millones que ayudarán a las comunidades de propietarios con menos recursos a poder acceder a financiación para obras de rehabilitación.